SED: DISPUTAS POR EL AGUA

SED: DISPUTAS POR EL AGUA

El “Planeta Agua”

Es ampliamente reconocida la enorme importancia del agua de la vida. No es concebible ninguna forma de existencia incluida, claro está, la de la propia condición humana sin ella. El planeta Tierra -igual que el cuerpo humano- está compuesto por un 70% de agua, es más líquida que sólida. Es un recurso vital para el consumo humano, la agricultura y múltiples actividades productivas y cotidianas. De manera directa, condensada y cristalizada todo el planeta depende del agua. Al punto que bien podría denominarse “Planeta Agua”.

El agua es flujo, movimiento, circulación. La sola idea de su escasez genera alarma y sed. Sin embargo, no toda agua puede saciar esa necesidad biológica. Del total disponible a escala planetaria un 97.5% es agua salada y apenas un 2.5% dulce. Esta última es la que moviliza la vida social, vegetal y animal al interior de los continentes. Si bien existen métodos de desalinización del agua de mar su tratamiento es difícil y de alto costo a la vez que genera una gran cantidad de residuos contaminantes o lixiviado ( al igual que las explotaciones mineras). Si no se gestiona adecuadamente, la salmuera puede contaminar los recursos hídricos superficiales y subterráneos.

RECURSO ESTRATÉGICO Agua dulce
VARIABLES REPRESENTADAS
  • Producto Bruto Interno (PBI) per cápita en U$D por país en relación al promedio mundial.
  • Agua dulce interna renovable disponible per cápita por país (medida en metros cúbicos).
  • Distribución del agua dulce a nivel mundial.
IDEA FUERZA Los países con mayor PBI per cápita consumen mayor cantidad de agua y poseen menor disponibilidad del recurso, abriendo un escenario potencial de conflicto.
América Latina posee el mayor reservorio de agua dulce del mundo Concentración de disponibilidad de recurso en América Latina.
FUENTE ESTADÍSTICA Base de datos del Banco Mundial (2017)/ FAO-AQUASTAT (2014).

Por otra parte, las tendencias en pleno curso hacia la mercantilización del agua, que hasta hace pocas décadas atrás se encontraba por fuera de la lógica de la mercancía, constituye un problema crucial directamente vinculado a los modos de manejo, controly apropiación.

Su valor fundante de lo comunitario conforme a sus características naturales como “recurso renovable e inagotable” que era garantizado como bien público esencial por parte de los estados se encuentra gravemente en riesgo. La expresión “el agua no se le niega a nadie” resulta, cada vez más y de manera creciente, de difícil concreción en este contexto de “commoditización de la vida”. La lógica de privatización atenta contra la concepción del agua como derecho básico elemental.

Río Xingu, Brasil. Haroldo Palo Jr. Fuente

No todo el mundo tiene el mismo acceso y disponibilidad del recurso vital. Existen fuertes variaciones en cuanto a cantidad y calidad de agua de acuerdo a distintas realidades geográficas y sociales. En el sur del mundo y demás periferias planetarias los los sectores populares ven afectado el acceso fluido, saludable y constante del recurso hídrico.

Ciudad de San Pablo, Brasil. Fotografía: Vieira/Oxfam. Fuente

En los países centrales, con economías diversificadas y altos patrones de consumo de tipo capitalista intensivo consumen en promedio 9 veces más de agua per cápita que la población en las periferias mundiales. A mayor PBI per cápita mayor consumo de agua. Pero, paradójicamente o no tanto, los países desarrollados no disponen de acceso a fuentes de agua económica y abundantes. Las principales fuentes seguras de agua dulce se encuentran localizadas lejos de sus geografías. De ahí, la necesidad estratégica de los principales países consumidores de asegurarse el control del recurso hídrico allí donde su apropiación fuese accesible y viable tanto en términos operativos como económicos.

A contrapelo de los discursos catastrofistas desplegados en las últimas décadas, y de acuerdo a desarrollos científicos recientes, el problema del agua no se trata de una cuestión de cantidades absolutas. Las ciencias físicas establecen que “…que toda el agua que existe hoy sobre el planeta es la misma agua que ha existido desde el inicio de los tiempos”. El agua disponible se produce en el llamado “ciclo de agua”, es decir, en el pasaje atmosférico del agua de mar hacia la tierra vía evaporación a través de vientos, nubes y lluvias que transportan la humedad del mar hacia tierra firme ya libre de salinidad donde el mar puede considerarse como una gran caldera de destilación y la tierra como un condensador.

Tormenta en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fuente

La ciencia concluye que la ciclicidad que define el comportamiento de todo lo vivo se mantiene constante desde los orígenes de la tierra hasta la actualidad. No se ha perdido ni una gota. Es más, con el actual calentamiento global, existe una mayor cantidad de agua dulce debido al efecto invernadero que los mares al evaporarse con mayor velocidad por aumento de la temperatura sumado al derretimiento de los casquetes polares y glaciares. En consecuencia, existe una mayor disponibilidad de agua a nivel planetario por causa de mayores precipitaciones.

AGUA QUE CIRCULA EN LA ATMÓSFERA POR EVAPORACIÓN EN LOS CONTINENTES

(En Km3)

  • Europa – 5.320 (7,1%)
  • Asia – 18.100 (24,4%)
  • África – 17.700 (23,8%)
  • América del Norte – 10.100 (13,6%)
  • América del Sur – 16.200 (21,8%)
  • Oceanía – 4.570 (6,1%)
  • Antártica – 2.310 (3,1%)

Fuente: Elaborado por LEMTO a partir de los datos del Informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2002 GEO-3 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 2002.

Según esta información Asia, África y América del Sur contribuyen exactamente con un 70 % del agua que circula por evaporación por todo el planeta cuya función es fundamental para el equilibrio climático global.

Por el lado del consumo, la demanda mundial de agua crece más rápido que la dinámica demográfica. Por tanto, las causas de los desequilibrios hídricos que genera vulnerabilidad en el acceso sustentable deben buscarse en otras razones distintas al aumento de la población o la menor disponibilidad absoluta del recurso. La clave para entender los conflictos por el agua deben buscarse en las desigualdades entre de países, lugares y sectores sociales para disponer de los medios necesarios para lidiar con el problema de acceso al agua segura. En definitiva, el problema radica en las modalidades de apropiación, social y geográfica, del recurso (y el tipo de usos consecuentes) a diferentes escalas antes que a determinaciones de tipo natural o demográfico.

Desorden ecológico global

Yichang, China Fuente

El conocido ciclo del agua no se da en abstracto sino inserto en el entramado de condicionamientos socioterritoriales y geopolíticos concretos. Se trata de una cuestión eminentemente política antes que estrictamente ambiental. El ciclo del agua no es externo a la sociedad y a las relaciones de poder entre grupos de interés específicos.

El acceso al agua depende de su “geograficidad”, vale decir, de la singular combinación de factores y condiciones políticas, productivas, socioculturales y ecológicas plasmada en territorios singulares y diferenciados. Así, la crisis hídrica también revela el carácter de la crisis de la sociedad. Se trata de la inscripción de “la sociedad en la naturaleza” lo que incluye sus contradicciones e injusticias, las más de las veces dramáticas y lacerantes. Las relaciones desiguales de poder , siempre espacialmente emplazadas, forman parte de un “ciclo de agua ampliado” que incorpora a la sociedad como parte intrínseca del proceso.

Existen cada vez más regiones y países afectados por procesos de desertificación, contaminación de afluentes y acuíferos y fuertes sequías que afecta también el acceso de agua potable en países centrales y desarrollados y en poblaciones de ingresos medios y altos dentro de un denominado desorden ecológico global que se viene acentuando desde las últimas décadas y que el actual escenario de pandemia pone de relieve de manera elocuente.

Este desorden ecológico global es consecuencia del modo global de producción de tipo capitalista intensivo, agudizado por la incorporación masiva a patrones de consumo propio de estándares occidentales de millones de personas en China y otros países asiáticos. Este proceso en pleno curso refuerza los patrones de apropiación de recursos dentro del llamado (neo)extractivismo.

Agronegocio: la deforestación en Amazonia, Brasil. Fuente

El modelo neoextractivista incluye “daños colaterales” en términos de impactos ambientales y socioterritorial en las áreas de apropiación debidos a la casi completa dislocación entre el lugar de extracción, de transformación y de producción de los bienes naturales y los lugares de consumo siempre distantes. Lo que altera la capacidad de resiliencia de los ecosistemas afectados en detrimento tanto de las comunidades directamente involucradas como los estados propietarios del recurso que asumen “el pasivo ambiental”.

Si bien el proceso de apropiación y transformación de la naturaleza en estas magnitudes se inicia desde los orígenes de la modernidad occidental - con la fuerte aceleración desde la revolución industrial en adelante- en la actual fase del orden global de base tecnológica -o “tecnocapitalismo”- en reconfiguración adquiere niveles inusitados que afectan drásticamente los servicios ambientales de los ecosistemas explotados y la calidad de vida de las poblaciones afectadas.

Uso industrial del agua Fuente

El agua no circula sólo por los ríos, masas de aire, o mares y corrientes marinas. Toda mercancía o servicios conlleva utilización intensiva de agua. El agua circula y “se cristaliza” bajo la forma social de variadas mercaderías tangibles como objetos industriales y materias primas agrícolas y minerales, “vitales” para la reproducción de la lógica de mercado global. La producción de todo ello requiere un elevadísimo consumo de agua. Se estima que para producir un kilo de cualquier grano, sea de maíz o soja, se requiere 1.000 litros de agua y para producir un kilo de pollo 2000 litros de agua.La racionalidad económico-capitalista se estructura sobre una ineficiencia ambiental causante del desequilibrio hidrológico creciente.

Esta expansión de la economía posindustrial global avanza sobre “nuevas geografías”, áreas antiguamente intocadas por su falta de interés comercial como manglares, acuíferos y glaciares, plataformas submarinas, mares profundos, nacientes de ríos, y otros humedales. Áreas riquísimas desde el punto de vista biológico y ambiental, así como también sobre áreas forestales, como ejemplo de la Amazonia, que abrigan en sí mismas una enorme cantidad de agua, amenazadas por el avance de la deforestación, la megaminería y el agronegocio. Espacios anteriormente no valorizados por la lógica del capital. En el caso particular de las florestas tropicales, la densa vegetación cumple un papel importantísimo para el equilibrio climático global por la humedad que retienen además de contribuir para que las amplitudes térmicas (diferencias entre las temperaturas máximas en las mínimas diarias y anuales) no aumenten aún más como viene ocurriendo lo cual genera mayores desequilibrios.

Agua turbia: organismos internacionales y privatización del agua

Hasta fines de la década del 80, el acceso al agua no era un asunto que despertara mayor interés. Esta relativa despreocupación se fundaba en la idea de que el agua tenía un carácter “ilimitado” por ser un recurso renovable. La crisis ecológica global esta llevando al cuestionamiento de este supuesto o, al menos, a no considerarlo como absoluto y definitivo.

Desde los años noventa predominan discursos que alertan sobre la supuesta escasez del agua motorizados por los organismos multilaterales, agencias internacionales y organizaciones no-gubernamentales (ONG). Este discurso representa un modo de legitimar la paulatina transferencia de las competencias de los Estados sobre todo periféricos como garantes del derecho al agua de calidad en beneficio de grupos transnacionales a través de procesos de privatización de la gestión del recurso hídrico. A partir de ese momento, buena parte del agua potable del planeta quedó bajo control de grandes corporaciones de alcance global. Se calcula que próximamente unas pocas compañías transnacionales administrarán casi 75% del líquido empleado para consumo humano, debido a que cada vez más los gobiernos privatizan la gestión de los recursos hídricos poniendo en riesgo su capacidad soberana como garante del acceso al agua en tanto derecho inalienable de los pueblos.

El agua no puede ser tratada de modo aislado, únicamente desde la sola racionalidad instrumental, como si el asunto se redujera a un tema de “especialistas”. Existe en la actualidad una guerra por el control y gestión del agua (Bruzzone, 2009) que se disputa en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y discutida en el Foro Económico de Davos, en las reuniones del Banco Mundial (BM) y en el Fondo Monetario Internacional (FMI) a partir de la generación de un nuevo “código de las aguas” que la transforma en una mercancía como cualquier otra. Desde diciembre del 2018 el agua cotiza en Wall Street como un activo financiero más.

Se están llevando a la práctica una serie de medidas de intervención de alcance global, como el Sistema Mundial de Observación del Ciclo Hidrológico (WHYCOS por sus siglas en inglés) y otros monitoreos realizados por organismos y ONG`s internacionales ante la pasividad de los estados producto del relato instalado por el Consenso de Washington de su supuesta incapacidad para evaluar y gestionar sus propios recursos hídricos.

Así, el Estado Nacional es considerado apenas una entidad más entre diferentes tipos de organizaciones y tiende a ser desplazado o diluido por instancias subnacionales y comunidades locales incapaces de hacer valer los intereses públicos ante las corporaciones y organizaciones internacionales. Los propios documentos de la ONU sobre acceso al agua establecen como principios a seguir que: 1-los gestores técnicos deben intervenir para “mejorar la eficacia en el aprovechamiento del agua”; 2- el agua es un bien económico por tanto pasible de aplicar “políticas de precios” y; 3- dar participación a los grupos empresarios interesados en el “proceso de privatización” (Informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2002 GEO-3 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -PNUMA-, 2002).

Cada vez más, los técnicos de los propios organismos nacionales son contratados en asociación con el Banco Mundial y otros organismos internacionales y, de ese modo, órganos que eran antiguamente de planeamiento se tornan simplemente en oficinas de gestión perdiendo el carácter estratégico de la acción estatal.

El Salvador, Marcha por el agua, 2018. Fuente

¿Agua como Derecho humano o mercancía?

El Banco Mundial (BM) propuso que el agua sea tratada como un producto al igual que el petróleo y el oro pasible de ser explotado por empresas privadas. Si el agua se concibe como una mercancía -un commoditie transable que puede venderse y comprarse- ingresa en el entramado de conflictos geopolíticos y sociales. La concepción que garantiza el acceso al agua como un derecho inalienable de los pueblos, tal como se declaró en julio del 2010 en la Asamblea General de Naciones Unidas empieza a ser cuestionada en la práctica. Así, el BM se convirtió en representante informal de las empresas que participaron en el proceso de privatización del agua de diversos países de la región (ejemplo de estos son: empresa Suez-Barcelona, Betchel, Aguas de Bilbao). De hecho, el BM fue tenedor del 5% de las acciones de Aguas Argentinas y el 8 % de Aguas de Illimani en Bolivia.

RECURSO ESTRATÉGICO Agua dulce
VARIABLES REPRESENTADAS Principales conflictos por el agua históricos y latentes.
IDEA FUERZA Control y apropiación del recurso hídrico como fuente histórica y presente de las disputas.
FUENTE ESTADÍSTICA BRUCKMAN, Mónica. Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudam ericana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, editorial Luxemburg, 2015; BRUZZONE, Elsa. Las guerras del agua. América del Sur, en la mira de las grandes potencias. Buenos Aires, editorial Capital Intelectual, 2009 IGADI Fuente. Fuente
ASIA

Problemas de abastecimiento crecientes por el cambio climático, el aumento de la población y el alza de la demanda por energía y alimentos. El aumento de la presión extractiva para la generación de energía y el abastecimiento de la industria en China y la India afecta el uso del agua destinada para el riego y la agricultura.

Zonas de conflicto:

RÍO MEKONG: CHINA, LAOS, BIRMANIA, TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM

Causa: energía, construcción de presas hidroeléctricas que traen problemas para la población local.

RÍO INDO - REGIÓN DE CACHEMIRA: INDIA, PAKISTÁN.

Causa: disputa territorial, población creciente, terreno árido, necesidad de energía y riego. Carácter violento.

RÍO KAVERI: LA INDIA

Causa: abastecimiento de agua para uso doméstico y agricultura. Carácter violento.

CUENCA DEL AMU-DARYA / SYR - DARYA: AFGHANISTAN - UZBEKISTAN - KAZAJSTÁN - TURKMENISTAN - TAJIKISTAN - KIRGIZISZTÁN - IRÁN.

Causa: Desertificación del Mar Aral, control de las fuentes de agua. Beneficios económicos de algunos países a costa del desabastecimiento de otros.

CENTROAMÉRICA

Centroamérica no tiene problemas de escasez. Los conflictos se originan en la distribución desigual y la apropiación del recurso entre las poblaciones indígenas y campesinas y las áreas urbanas y en las modalidades de gestión pública-privada. El Acuerdo de Asociación con la Unión Europea ( ADA ) generó una mayor liberalización de los servicios de agua y saneamiento, pero no mejoró la infraestructura para su mayor distribución.

NORTEAMÉRICA

Región de contrastes. En la frontera de Estados Unidos y Canadá existen enormes fuentes de abastecimiento de agua dulce. En cambio, en la frontera de Estados Unidos y México grandes zonas desérticas y enormes dificultades de abastecimiento. La demanda principal se orienta al uso industrial. Los principales conflictos se originan al interior de los estados nacionales en zonas donde existe escasez del recurso.

Zonas de conflicto

COLORADO: MÉXICO - EEUU

Causa: Administración del agua, zona desértica.

CANADÁ - EEUU: Región Grandes Lagos (St. Mary, Milk, Columbia, Souris, Red, Rainy, Niagara, St. Lawrence y St. Croix, junto con los Grandes Lagos y otros lagos como el Osoyoos, el Kootenay, el Rainy, el Namakan y el Woods).

Causa: EEUU es un país con creciente escasez de agua y en su frontera con Canadá comparte grandes lagos y ríos. Esto puede causar discusiones sobre la administración del recurso, generando disputas entre ambos países.

GUERRAS DEL AGUA EN CALIFORNIA - EEUU (CONFLICTO INTERNO: Owens Valley y Los Ángeles).

Causa: Zona de escasez del recurso, conflicto interno entre el Estado y la población campesina. Carácter violento (1940).

AMÉRICA DEL SUR

La región se caracteriza por tener los mayores volúmenes de agua dulce en el mundo absolutos y relativos per cápita . Sin embargo, el aumento de la demanda mundial la coloca en una posición crítica ante los conflictos actuales y latentes por su uso y apropiación. Riesgos en el ciclo del agua por la desertificación por el avance del agronegocio y por los proyectos de megaminería.

Zonas de conflictos

MANANTIAL DE SILALA (BOLIVIA – CHILE).

Causa: Zona desértica, disputa económica por el uso del agua. Bolivia reclama retribución económicamente a Chile por el uso de las aguas del río compartido.

GUERRA DEL AGUA EN BOLIVIA (2000):

Causa: Privatización del agua impulsada por el Banco Mundial, aumento del precio en un 300% imposibilitaba el acceso al agua para la población. Se desataron protestas y huelgas en Cochabamba.

RÍO URUGUAY: CONFLICTO PAPELERAS URUGUAY - ARGENTINA 2005/2010. Ciudades de Gualeguaychú (Argentina) y Fray Bentos (Uruguay)

Causa: Instalación de papeleras sobre el río compartido. Malestar medioambiental interno y luego internacional.

MEDIO ORIENTE

Región de extrema aridez y bajas precipitaciones marcada históricamente por fuertes disputas por el control del recurso vital.

Zonas de conflictos

RÍO JORDÁN, CISJORDANIA, FRANJA DE GAZA, ALTOS DEL GOLÁN. ISRAEL - JORDANIA / ISRAEL - PALESTINA / ISRAEL - EL LÍBANO:

Causa: zona árida, disputa por el asentamiento cercano al río. Carácter violento.

RÍOS TIGRIS Y ÉUFRATES: TURQUÍA, SIRIA, IRAQ.

Causa: aridez, control de los ríos indispensables para la geopolítica local. Carácter violento.

ÁFRICA

Es particularmente vulnerable al cambio climático. Las sequías extendidas y la desertificación afectan cada vez más el acceso al agua, provocando traslados forzosos y recrudeciendo conflictos étnicos y políticos.

Zonas de conflictos

RÍO NILO: EGIPTO - ETIOPÍA - SUDÁN - SUDÁN DEL SUR

Causa: construcción de una represa hidroeléctrica en Etiopía, limitaría el acceso al agua en Egipto. Zona de conflicto histórico por la soberanía de las aguas.

ÁFRICA OCCIDENTAL:

Nigeria con alto estrés hídrico, guerras interétnicas en Mali con causa en el acceso al agua, población depende del río Níger, zona árida.

LAGO MALAWI: MOZAMBIQUE - TANZANIA - MALAWI, ACTUALMENTE LOS ÚLTIMOS DOS.

Control de aguas, delimitación de fronteras.

DELTA DEL RÍO TANA: KENIA - CONFLICTO ÉTNICO INTERNO

Causa: conflicto entre la tribu pokomo y la etnia orma por el acceso al acuífero. Violento

RÍO ZAMBEZE: ZIMBABUE Y MOZAMBIQUE

Causa: Es uno de los sistemas hídricos más sobreutilizados del mundo, se disputan las aguas que recorren la cuenca. En el año 2000 casi se sucede una guerra entre Mozambique y Zimbabue, cuando el lago Kariba creció y causó inundaciones y problemas humanitarios en Mozambique.

LAGO CHAD

Aumento de la población en el área por causa de la desertificación y acción de grupos insurgentes en la región ante que fuerzan el traslado hacia las costas, aumentando la demanda.

NAMIBIA - BOTSUANA:

Causa: Sequía en Namibia llevó al gobierno a desviar el Río Okavongo, lo que trajo problemas de abastecimiento a Botsuana. Hoy buscan fuentes alternativas para el abastecimiento, de manera conjunta.

PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN SUDÁFRICA - CONFLICTO INTERNO.

Causa: La privatización del agua y el aumento del precio generaron conflictos en la población más empobrecida y desempleada en el país. Resistencia de parte de movimiento sociales, sobre todo de mujeres, en Johannesburgo, en la ciudad de Soweto.

EUROPA

Si bien no dispone de grandes reservas del recurso hídrico no se registran en la actualidad conflictos a destacar. Sin embargo, el consumo intensivo y su demanda para actividades industriales prevén en un futuro altos niveles de estrés hídrico que obligará a los Estados a buscar el recurso fuera de su continente

OCEANÍA

A pesar de ser la región más árida en el planeta, Oceanía es el único continente que no presenta conflictos sobre el acceso al agua.

Geograficidad del agua en América Latina
RECURSO ESTRATÉGICO Agua dulce
VARIABLES REPRESENTADAS
  • Producto Bruto Interno (PBI) per cápita en U$D por región.
  • Recursos de agua dulce internos renovables per cápita.
  • Profundidad de aguas subterráneas (en metros)
IDEA FUERZA En América Latina existen acuíferos de amplias superficies y de baja profundidad. Cuanto más superficial se encuentra el agua dulce, más fácil y económica resulta su extracción.
FUENTE ESTADÍSTICA Base de datos del Banco Mundial (2017).

En este entramado de factores de poder y ecológicos a escala global, América Latina dispone de fenomenales reservas de agua dulce per cápita muy por encima de los promedios mundiales que asumen en este contexto conflictivo un carácter estratégico. Entre las principales reservas se encuentra las grandes cuencas hidrológicas del río Amazonas y el Orinoco y la Cuenca del Plata, el Acuífero Guaraní y la región del Pantanal, los glaciares y campos de hielo cordilleranos.

Es una de las regiones con mayor disponibilidad de recursos estratégicos del mundo: petróleo, gas, minerales, suelos cultivables, biodiversidad, agua dulce. Con respecto a este último, en América del Sur se encuentra el mayor reservorio hídrico del planeta. En nuestro vasto territorio se encuentran tres grandes acuíferos: la Cuenca del Amazonas (Brasil, Perú, Colombia, Surinam, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guayana); la Cuenca del Orinoco(Venezuela) y del Plata (Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Brasil) junto con Acuífero Guaraní (Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil).

En el caso de la Amazonia, los cerca de 8 millones de kilómetros cuadrados continuos de floresta, en gran parte densa y cerrada, en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela con sus 350 toneladas de biomasa por hectárea en promedio son, en un 70%, agua constituyendo un verdadero “océano verde” de cuya evapotranspiración depende el clima, la vida y los pueblos de extensas áreas de América del sur y Central, del Caribe, de América del Norte y del mundo entero. Respecto de los acuíferos no sólo representan un enorme volumen de agua dulce extendido en los países que atraviesan sino que tienen la mayor capacidad de reposición de agua que ningún otro sistema hídrico del planeta. Asimismo, América Latina cuenta con grandes reservas de aguas en los campos de hielos y glaciares principalmente en la Patagonia Chilena y Argentina y en el continente antártico.

Acuíferos de América del Sur. Fuente

Estas condiciones únicas explican -junto a otros factores como la pérdida relativa de la capacidad de intervención soberana por parte de los estados latinoamericanos- la transferencia desde los países ricos en capital hacia los países periféricos de varias industrias altamente consumidoras de agua, como las industrias de pasta de papel y celulosa y de aluminio, entre otras.

Botnia, Uruguay. Fuente

En análisis comparativo, América del Norte y Central se encuentra el 15% de agua dulce disponible mientras que el porcentaje de población es un 8% del total del planeta. La mayor parte se destina a la producción industrial y en menor medida al consumo doméstico. Europa concentra el 13% de población mundial, mientras que la disponibilidad del recurso hídrico es tan sólo el 8% con un altísimo nivel de consumo doméstico per cápita. Asia posee el 36% del agua del mundo, pero su población es del 60% con creciente aumento en el consumo en principalmente agrícola pero con el industrial y doméstico en aumento. Australia y Oceanía tienen sólo el 5% de agua, pero su población es del 1% aunque con niveles de alto consumo per cápita. En África habita el 13% de la población mundial, mientras que sólo poseen el 11% del recurso hídrico y fuertes restricciones en términos de infraestructura básica para el acceso sustentable de agua de calidad. Por último, América Latina y el Caribe tiene un 26% del recurso, mientras que la población es del 6%, constituyendo en sí misma una región estratégica en términos de alta disponibilidad y accesibilidad del recurso cada vez más demandado. Este último aspecto es clave. Suramérica dispone de las más vastas cuencas hidrológicas y más extensos acuíferos a baja profundidad lo que facilita en términos técnicos y económicos su acceso, monitoreo y extracción.

RECURSO ESTRATÉGICO Agua dulce
VARIABLES REPRESENTADAS
  • Porcentaje del agua superficial y subterránea extraída por año, por región
  • Usos del agua dulce según actividad (agricultura, industria, doméstico)..
IDEA FUERZA Los países con mayor PBI destinan un mayor porcentaje del consumo del agua a la actividad industrial; por el contrario, los países con menor PBI, lo hacen a la actividad agrícola.
FUENTE ESTADÍSTICA Base de datos del Banco Mundial/FAO-AQUASTAT (2015).

Las actividades agrícola e industrial se llevan la mayor parte del consumo de agua dulce mientras que el uso doméstico y energético representa un porcentaje menor. Esta situación se encuentra directamente relacionada a los modelos de producción y desarrollo que poseen las diferentes regiones. Por un lado, aquellos países que basan su economía en la industria alimentaria-extractivista o agrícola-ganadera dependen de la disponibilidad y posibilidad de utilización del recurso; por otro lado, los países con economías industrializadas se encuentran con el desafío de cuidar el recurso de los desechos tóxicos que emanan de las fábricas, al mismo tiempo que regular su uso para cuidar las fuentes.

El caso del Acuífero Guaraní

Localización del Sistema Transfronterizo Acuífero Guaraní. Fuente: Instituto CIFOT en base a DIVA-GIS, (2014).

Paisajes del Acuífero Guaraní

El Sistema transfronterizo del Acuífero Guaraní (SAG) posee una superficie total de 1.194.000 km2 de los cuales 226.000 km2 pertenecen a la Argentina, 839.000 km2 a Brasil, 71.700 km2 a Paraguay y 59.000 km2 a Uruguay. Es el tercer acuífero del mundo en volumen de agua dulce alcanzando un total de 50.000 km3. En cuanto a su distribución, aproximadamente el 4% se localiza en Uruguay, el 6% en Paraguay, el 19% en Argentina y el 71% en Brasil. Este reservorio de agua dulce que se extiende por áreas transfronterizas de los países del MERCOSUR está estrechamente conectado física y funcionalmente con la vasta red de cursos fluviales de la Cuenca del Plata a través de áreas de carga y descarga de afluentes.

Acuíferos transfronterizos de gran tamaño

El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) si bien está desarrollado en el marco del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC), conformado por las autoridades nacionales de los cinco países, terceriza sus funciones a través de organizaciones internacionales y agencias ejecutoras con sede en países centrales como la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN) Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de ODSMA (Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente).

En el marco de políticas de tipo neoliberal durante la década del noventa, los organismos internacionales lograron constituir este Comité técnico con objetivo de estudiar el funcionamiento del sistema Acuífero Guaraní (SAG) con fines declarados de preservación ambiental mediante la intervención de la Asociación Mundial del Agua – AMA. Hacia el año 1998 órganos gubernamentales de Brasil y Uruguay comenzaron la ejecución de un programa de protección ambiental que finalmente se concretó en 2001 y se ejecutó entre 2003 y 2009. El “Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del SAG” (PSAG) contó con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)y su ente ejecutor fue la OEA. A su vez, participaron como instituciones asociadas o colaboradoras la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el servicio geológico alemán y el Programa Asociado al Agua del Banco de los Países Bajos, el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, la Asociación Hidrológica Internacional y el Programa de Recursos Hídricos de la ONU.

Entre las tareas realizadas se encontraron la creación de un mapa hidrogeológico del SAG, el inventario de pozos y la implementación de una red de monitoreo, paralelamente a la realización de seminarios, talleres de capacitación y pasantías. Información estratégica que, hasta el momento, no poseían los Estados de la región. La realización de dicho proyecto permitió entonces, a los organismos internacionales –y por ende a las empresas transnacionales- al acceso a datos e información del SAG que abría las puertas a un proceso de avance hacia la transnacionalización y mercantilización de los recursos hídricos en cuestión.

Acuífero Guaraní: áreas de recarga (verde) y áreas de descarga (marrón). Fuente

Con la emergencia de gobiernos populares en la región comenzaron a implementar cambios en el modelo de gestión del SAG. En el marco del fortalecimiento del MERCOSUR, en junio de 2004, se firmó el “Proyecto de Declaración de Principios Básicos y Líneas de Acción para el Sistema Acuífero Guaraní”; en octubre del mismo año se realizó en Foz de Iguazú un Seminario específico sobre el tema donde en su carta final se destacaron los siguientes objetivos: brindar prioridad al abastecimiento humano y animal sobre otros usos, enfatizar el uso sustentable y la conservación de las reservas, reafirmar el principio de la soberanía territorial de cada Estado sobre sus recursos naturales. En este marco se impulsó el intercambio de informaciones técnicas entre los Estados miembros del bloque regional.

Como resultado de un arduo trabajo, el 2 de agosto de 2010 los países miembros firmaron un acuerdo vinculante –sujeto a ratificación de los parlamentos- sobre el Acuífero Guaraní. El mismo, se presentó como un acuerdo de tipo ad hoc al Tratado de la Cuenca del Plata suscripto en 1969 y presentó como ejes centrales la defensa de la soberanía estatal, el uso sustentable, el cuidado ambiental y la cooperación e intercambio de información aunque bajo los parámetros de organismos internacionales con base en las recomendaciones del Derecho de acuíferos transfronterizos de 2008 (DLTA por sus siglas en inglés).

Gota a Gota

Documental SED Invasión - Gota a Gota - Acuifero Guarani (Documental) - Para Tomar Conciencia

La administración del acuífero transfronterizo presenta una serie de desafíos. Por un lado, los marcos jurídicos de los Estados miembros del MERCOSUR son heterogéneos. Esto impiden la centralización en la planificación de un modelo de gestión regional. En sus Constituciones Nacionales, tanto Argentina y Brasil reconocen al agua como bien de dominio público, pero bajo dominio estadual/provincial. A pesar de esto, poseen planes nacionales para el manejo de recursos hídricos con sus respectivas estructuras institucionales. Uruguay por su parte, es el único país que asegura el dominio del Estado sobre los recursos hídricos en su Constitución Nacional y garantiza los servicios de agua potable y saneamiento; en cambio, en Paraguay solo reconoce el dominio público del agua (incluyendo las subterráneas) en la legislación nacional y posee una débil institucionalidad destinada a la administración de este recurso.

En este contexto, la viabilidad de planificación y gestión de programas de sustentabilidad se encuentra estrechamente vinculada a las políticas de Estado llevadas adelante por los gobiernos integrantes del MERCOSUR en sintonía con organismos internacionales. Durante la etapa que se inició en 2003 bajo la confluencia de gobiernos integracionistas se realizaron algunos avances en materia de preservación, al menos en sus aspectos normativos pero con poca incidencia y cooperación efectiva a través de la imposibilidad de conformar una autoridad de aplicación. Estos desarrollos encontraron, no obstante, un freno con los cambios del signo de gobierno de los países miembro a partir del 2015 los cuales que retomaron iniciativas privatistas mediante la venta de tierras en áreas bañadas por el acuífero por parte de capitales extranjeros y el aumento de la deforestación por avance del agronegocio con base en la producción de soja.

Parlasur, Montevideo, Uruguay. Fuente

Amenazas latentes

El Acuífero Guaraní se encuentra hoy en peligro por:

  • Creciente contaminación ocasionada tanto por el avance de la frontera agrícola, la deforestación y la utilización de agrotóxicos en la producción de soja;
  • Creciente aumento de la demanda por la consumición de agua virtual o indirecto utilizado para la producción de soja
  • Exploración en búsqueda de petróleo plausible de ser extraído a través de la técnica conocida como fractura hidráulica (fracking);
  • Privatización del recurso
  • Extranjerización de la tierra en la región del SAG;
  • La presencia de fuerzas militares extranjeras.

Control soberano del agua en cuanto recurso estratégico

Con la llamada globalización, el agua -recurso esencial sostén y depositario de todo el entramado de la vida- se ha ido convirtiendo en un bien transable más y, por tanto, objeto central de disputas de poder. La progresiva pérdida de control público sobre este recurso estratégico en detrimento de los pueblos latinoamericanos en cuyos territorios se encuentran. Situación que nos coloca, una vez más, ante la necesidad de recuperar mancomunadamente las soberanías estatales para beneficio de las mayorías continentales frente a la voracidad de las corporaciones transnacionales y los dispositivos de poder global en un mundo en creciente conflictividad y disputa.

Fuente

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  • Alexandratos, N. and Bruinsma, J. (2012). World Agriculture towards 2030/2050: The 2012 Revision. Roma: Food and Agricultural Organisation.
  • Arnold, D. (1996). La naturaleza como problema histórico. El medio, la cultura y la expansión europea. México: Fondo de Cultura Económico.
  • Bruckmann, M. (2010). “La geopolítica del agua y los desafíos para la integración Sudamericana” en: Revista Comunicação & política, V.30, No. 1.
  • Bruzzone, E. (2017). "El Acuífero Guaraní en la mira ", en: Le Monde Diplomatique, El Atlas de la Argentina: La Democracia Inconclusa. Buenos Aires: Capital Intelectual.
  • Bruzzone, E. (2013). Proyectos de apropiación de recursos naturales hoy. Buenos Aires: CEMIDA.
  • Bruzzone, E. (2009). Las guerras del agua: América del sur en la mira de las grandes potencias. Buenos Aires: Capital Intelectual.
  • Bruzzone, E. (2008). “Los Recursos del Subsuelo. Los conflictos por el agua subterránea. El caso del Acuífero Guaraní" en: La apropiación de la naturaleza. Conflictos ecológicos y distributivos en la Argentina del Bicentenario, Walter Pengue (Comp.). Buenos Aires: Editorial Lugar.
  • Cassia, S. (2016). Modelos de Gobernanza en Sistema del Acuífero Guaraní. La Plata: UNLP. Fuente
  • Calcagno, A.; Mendiburo, N. y Gavino Novillo, M. (2000). Informe sobre la gestión del agua en la República de Argentina. CEPAL.Fuente
  • Espasande, M. (2018). “Los recursos hídricos en América del Sur: el caso del acuífero guaraní.La riqueza del subsuelo de la patria”, 27 diciembre de 2018, Revista Movimiento, Fuente
  • Fan, H. Li, G. Miguez-Macho. (2013). "Global Patterns of Groundwater Table Depth" Science 339: 940 - 943, 22 de febrero. Fuente
  • Graf Rey, M. S. (2007). El Acuífero Guaraní: un gran reservorio en la mirada mundial. La Plata: I Jornadas CENSUD. Fuente
  • Martínez Lester, A. (2010). “Importancia geoestratégica del Acuífero Guaraní para América”. CEPRID. 21 de Julio 2010.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2002). Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2002 GEO-3. Madrid: Grupo Mundi-Prensa. Fuente
  • Porto-Gonçalves, Carlos Walter (2012). “El agua no se niega a nadie”, Polis [En línea], 14 | 2006, Publicado el 08 agosto 2012, consultado el 30 abril 2019. Fuente
  • Segrelles, J. (2007). “Geopolítica del agua en América Latina: Dependencia, exclusión y privatización”. Documento en línea. Ponencia presentada en el XVI Simposio Polaco-Mexicano de la Universidad de Varsovia.
  • Santomaro Moscoso, M. N. (2016). Intereses geopolíticos de los actores externos en el Acuífero Guaraní y la respuesta de los países del MERCOSUR. Tesis de maestría de Relaciones Internacionales y Diplomacia, Ecuador: IAEN.

Sitios oficiales consultados

  • Base de datos del Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/
  • CIC Cueca del Plata: http://cicplata.org/es/inicio/
  • Comisión Mixta del Río de Paraná: http://www.comip.org.ar/
  • Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata, en Relación con los Efectos de la Variabilidad y el Cambio Climático: https://proyectoscic.org/
  • Proyecto Sistema Acuífero Guaraní: http://www.sg-guarani.org/ Sistema de información ambiental del MERCOSUR https://ambiente.mercosur.int/

Infografías

  • Coordinación general: Ernesto Dufour.
  • Diseño: Lucas Giono.
  • Relevamiento estadístico y contenidos: Mara Espasande.

  • Agradecemos la colaboración de la becaria Pilar Parra quien realizó un relevamiento sobre los conflictos en torno al agua, utilizado para la elaboración de la infografía sobre esa temática.